Adaptar el clima y el riego al recubrimiento
Los recubrimientos permiten suavizar el clima en el invernadero, lo que a su vez permite gestionar el riego de otra manera. Dos asesores de cultivo explican este principio para tomates, gerberas y alstroemerias.

«El motor de refrigeración del invernadero es el propio cultivo. En verano, es importante reducir la temperatura de la planta. Para ello, se debe mantener un buen crecimiento de manera que la planta pueda refrescarse por evaporación. Un recubrimiento es una herramienta clave en este aspecto», explica Marco van Noord de Horti-Consult International.
Asesora a productores de tomates del noroeste de Europa. En esta región, cree que las variedades de fuerte crecimiento vegetativo pueden sobrevivir sin recubrimiento. «Pero con una variedad generativa o con alta sensibilidad a la podredumbre apical, siempre recomiendo ReduFuse IR. Y, si las condiciones climáticas son muy extremas en verano, podría ser necesaria una fina capa adicional de ReduSol.»
El recubrimiento baja la temperatura en la parte superior y garantiza que la planta se mantenga activa y resistente durante más tiempo. Marco van Noord recomienda aplicar el recubrimiento a principios de primavera: marzo-abril es el mejor momento. «Al principio, el recubrimiento hace que la temperatura en el invernadero sea un poco más baja. Hay que tenerlo en cuenta y aumentar, por ejemplo, la temperatura de la mañana, justo después de la noche, en 0,5 a 1 °C. Además, se puede empezar a regar un poco más tarde durante las primeras semanas. Si normalmente empiezas con una irradiación de 150 W, con un recubrimiento puedes subir a 200 W, lo que te da media hora más», dice.
En pleno verano, puede ser necesario un enfriamiento adicional bajo un clima continental. Aplicando, por ejemplo, una capa de SprayChalk sobre la capa difusa. «Como freno de emergencia, también se puede cerrar la pantalla fija, pero entonces el calor ya ha entrado en el invernadero. Y lo que realmente hay que evitar es que entre el calor. Eso se consigue con un recubrimiento.»
Marco van Noord de Horti-Consult International asesora a los productores de tomates en el noroeste de Europa.
Temperatura nocturna
La nebulización de alta presión se está desarrollando para aportar más frescor. «Aquí ocurre lo mismo: el calor ya está dentro. Por eso, combinar recubrimiento y nebulización de alta presión es una buena solución. Así mantienes la planta más activa», explica.
También es importante aprovechar al máximo el frescor de la noche para reducir más la temperatura. «Eso significa prolongar la noche abriendo las ventilaciones, pero no demasiado para no perder humedad. Hay que asegurarse de alcanzar la temperatura mínima una hora antes de la salida del sol.»
Como regla general para el riego, parte de 3 a 3,2 veces la cantidad de luz. A 2000 julios, por ejemplo, hay que regar 6 litros. «Con recubrimiento, al principio se parte de un coeficiente de 2,8. Pero más tarde ya no hay diferencia. A lo largo del año, no se riega menos con recubrimiento. Pero se gana mayor capacidad de enfriamiento.»
Alstroemerias y gerberas
El asesor de cultivo Marco de Groot, del grupo Flori Consult, suele recomendar a sus clientes usar ReduFuse IR. Está especializado en gerberas y alstroemerias, y asesora a productores en Europa y Norteamérica. «Antes, los productores usaban a veces ReduHeat. Los resultados eran entonces variables. En ocasiones, la planta quedaba demasiado corta y de mala calidad en estos cultivos específicos. ReduSol funcionaba mucho mejor. Sin embargo, en los últimos años se han obtenido muy buenos resultados con ReduFuse IR», dice.

Marco de Groot
Marco de Groot, del grupo Flori Consult, asesora a productores de gerbera y alstroemeria en Europa y Norteamérica.
La alstroemeria es una planta que evapora con bastante dificultad; por la tarde cierra rápidamente sus estomas. Sin embargo, bajo un recubrimiento difuso, los estomas permanecen abiertos mucho más tiempo. «Hay que tenerlo en cuenta. La planta evapora más y entonces se debe aumentar la frecuencia de riego. Los intervalos entre riegos son más cortos.». Esto se aplica tanto a alstroemerias en suelo como en sustrato. Las gerberas también requieren intervalos mucho más cortos. «Por ejemplo, cada 30 minutos», dice.
Luz difusa todo el año
Cuando el cultivo evapora mejor, la temperatura del invernadero se mantiene considerablemente más baja y el cultivo se mantiene más activo. «Soy un gran defensor de la luz difusa y asesoro sobre el cultivo dentro del proyecto Alstroemeria of the future, dirigido por Wageningen University & Research. Esto se debe en parte a la utilidad de la luz difusa durante todo el año.»
Flori Consult Group utiliza una tabla para correlacionar el nivel de luz y la temperatura, la llamada tabla PAR (PAR = radiación fotosintéticamente activa). «No es diferente bajo recubrimientos. Por nuestro consejo, todos nuestros clientes han instalado en los últimos años un medidor PAR en el invernadero, y lo utilizan para regular la temperatura en función del nivel de luz actual. Las mediciones muestran que, en condiciones climáticas cambiantes, siempre vas un poco por detrás cuando trabajas con una pantalla fija. Con un recubrimiento, siempre estás a tiempo y tienes más PAR neto en el invernadero en condiciones cambiantes que con una pantalla. Como resultado, se puede mantener una temperatura ligeramente más alta bajo ReduFuse IR —según la tabla PAR— que con una instalación de pantalla fija.»