Mayor necesidad de protección contra el calor en la Isla de Wight
El clima de la Isla de Wight es ideal para el cultivo de tomates. Sin embargo, también allí las temperaturas veraniegas alcanzan récords con mayor frecuencia. APS Produce obtiene resultados destacados en sus variedades sensibles y tomates ecológicos gracias al recubrimiento difusor ReduFuse IR, que reduce la radiación térmica.

A. Pearson & Sons es el mayor proveedor local de tomates en el mercado británico. La empresa cuenta con 70 hectáreas de producción propia, distribuidas en cinco ubicaciones en el sur, centro y norte del Reino Unido. Además, importa productos de Países Bajos, España, Marruecos y Polonia. «Ubicamos deliberadamente las plantas de envasado del Grupo APS lejos de los lugares de producción. Así, si accidentalmente introducimos productos no deseados mediante la importación, nuestra producción propia no se ve afectada», explica Brian Moralee. Es jefe de cultivo en APS Produce, en la Isla de Wight, el mayor sitio de producción de la empresa con 26 hectáreas.
«Cultivamos una amplia gama de tomates, desde corazón de buey hasta cherry, siempre con un enfoque en el sabor. Cada año probamos al menos un centenar de nuevas variedades. Somos muy activos en este aspecto. La alta calidad, el buen sabor, la sostenibilidad y el respeto al medioambiente son el hilo conductor de todas nuestras actividades», añade.
ReduFuse IR
Además de cultivos convencionales, la empresa dispone de seis hectáreas de cultivo ecológico. «Es en estos cultivos donde ReduFuse IR nos da los mejores resultados. Para cumplir con la certificación ecológica, el cultivo debe estar en suelo, lo que provoca zonas más húmedas o más secas. ReduFuse IR ayuda a crear un clima más uniforme y a reflejar el calor. Vemos una mejora en la calidad y, después de los calurosos meses de julio y agosto, una mejor producción», afirma.
Variedades comunes y sensibles, como el sabroso corazón de buey y la San Marzano, también están protegidas con ReduFuse IR. Son especialmente propensas a la podredumbre apical en condiciones de calor y sequedad. El recubrimiento ayuda a mitigar estos efectos extremos.
«Se tomó la decisión de usar ReduHeat para los corazones de buey. Con ello, APS pudo reducir significativamente el cuello amarillo», señala Moralee. El cuello amarillo es un problema de desarrollo que retrasa la coloración en la parte superior del fruto, provocado por el estrés térmico. ReduHeat ayuda a prevenir esta anomalía.
 
Brian Moralee
Cada vez más calor
M. Moralee observa que la necesidad de reducir temperaturas excesivas va en aumento. La Isla de Wight siempre ha tenido un clima muy estable, pero en los últimos años los veranos son más extremos. «Ya alcanzamos los 35 °C. A estas temperaturas, la floración es problemática y se reduce la calidad del racimo. Vemos cada vez más racimos con frutos rojos y otros aún muy verdes», comenta.
«Ya habíamos probado el recubrimiento difusor ReduFuse anteriormente. Pensábamos que una mejor distribución de la luz nos daría más rendimiento. Pero pronto quedó claro que la reducción de calor también desempeña un papel crucial en el desarrollo de variedades sensibles. Por eso ahora apostamos por ReduFuse IR.»
Además, la empresa también usa pantallas energéticas. Antes, no solo se usaban para ahorrar energía, sino también para reducir daños por luz y calor en verano. Gracias a ReduFuse IR, eso ya no es necesario. Solo seguimos utilizando la pantalla en los invernaderos sin recubrimiento. Eso permite filtrar luz y mantener humedad, pero también incrementa la temperatura bajo la pantalla. Como resultado, debemos mantener abiertas las ventanas de ventilación, lo que genera fluctuaciones en el clima. Todavía no hemos encontrado la mejor estrategia para manejar eso», explica.
Ensayos
En 2021, los cultivos ecológicos y los corazones de buey sensibles volverán a estar protegidos con ReduFuse IR. También realizaremos ensayos para ver si este recubrimiento mejora la floración en otras variedades como tomates cherry y baby plum. Si conseguimos mejorar la floración, será una gran ventaja.»
Para finalizar, Moralee subraya que la empresa no busca maximizar la producción, sino centrarse en la calidad, el sabor y la sostenibilidad. «Estamos en constante búsqueda de innovación. Por ejemplo, ya no usamos cuerdas plásticas porque compostamos nuestros propios residuos de cultivo. Usamos energía de forma eficiente gracias a dos plantas de cogeneración, y nos preocupa nuestro entorno. Ver ardillas rojas corriendo por aquí es señal de que vamos en la buena dirección.»
 
 
